Cocción y conservación de alimentos

Cocinar y conservar los alimentos es fundamental

Cocinar y conservar los alimentos es fundamental

LA COCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

 

La forma de cocción y de conservación de los alimentos es trascendente en el caso de la salud. Los alimentos mal cocinados o mal conservados tienden a ser dañinos para nuestro organismo.

 

 

Como dijimos antes nuestro sistema digestivo se lleva mejor con los productos crudos y son claros los beneficios para nuestra salud de esta forma de comer. Sin embargo resulta complejo imaginarse comiendo un bistec crudo al plato. Si lo puedes hacer mejor. Aunque sería conveniente darle un hervor para eliminar bacterias.

Cuando hablamos de proteínas, por ejemplo pescados y carnes, lo ideal es que la temperatura de cocción no supere los 110 grados. Eso no es sencillo en los métodos tradicionales de cocina. Pero se puede lograr si te lo propones. De todos modos se puede suplir la temperatura con poca cocción, cuanto más jugosa esté la carne mejor porque mantiene sus nutrientes.

Lo que está descartado es la fritura. Fritar los alimentos destroza sus moléculas, lo mismo ocurre con el microondas. Ambas formas de cocción hay que sustituirlas por cocinar al vapor, la plancha, al horno o a la parrilla.

Lo mismo ocurre para las verduras o frutos secos, no fritar ni tostar.

En el caso de la conservación lo ideal es consumir productos recién extraídos. Eso no es tarea sencilla para muchas personas que viven en la ciudad y que además tienen gustos por alimentos de otras regiones y que llegan enfriados.

Reducir al mínimo los productos enlatados y congelados. Nada de preparar una carne y dejarla medio año en el freezer. Evitar los productos de otras regiones que tienen procesos largos de frío, como las bananas si no vives en Brasil o Ecuador.

No están prohibidos comerlos. Pero sí debes hacerlo con moderación ya que sus nutrientes se alteran con los cambios de temperatura.

A la hora de elegir siempre lo mejor es aquello fresco de la región donde uno vive.

Si deseas más información sobre una alimentación saludable te recomendamos la lectura del libro Manual Detox Extensivo.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *