Cuáles son los tres orígenes de las enfermedades?

Cuáles son los tres orígenes de las enfermedades?

En este artículo queremos contarte cuáles son los tres orígenes de las enfermedades. La ciencia básicamente se ha centrado en un aspecto para comprender la salud. Aquí ampliamos el espectro!

Cuando nos preguntamos cuáles son los tres orígenes de las enfermedades de alguna manera nos estamos alejando de lo establecido por la medicina moderna y recuperamos mensajes antiguos de sabios ancestrales.

Por supuesto que el lector de estas líneas no tiene por qué compartir nuestra opinión. Es simplemente una interpretación que intenta sintetizar enseñanzas muy antiguas acerca del ser humano.

Se comparta o no esta interpretación, no está de más conocerla.

Comencemos entonces!!!

Cuáles son los tres orígenes de las enfermedades?

  1. Elección del alma
  2. Conflicto. A) Conflicto alma-ego. B) Conflicto ego-ego. C) Conflicto alma-alma
  3. Deterioro del organismo. A) Deterioro del cuerpo. B) Deterioro ambiental

Elección del alma de enfermarse:

Este concepto lo han manejado civilizaciones antiguas de distintos continentes y sin tener contactos entre sí. Existe un alma que encarna en un cuerpo en la tierra. La encarnación de las almas se produce fundamentalmente por un gran propósito: vivir la experiencia en una dimensión más densa.

Ya nos hemos referido antes a las enfermedades kármicas. Son aquellas que se generan por elección de la propia alma. El alma cuando decide encarnar también toma la determinación de hacerlo en un cuerpo con algún tipo de enfermedad con el propósito de vivir esa experiencia, desde una parálisis, a ser no vidente, o manco, o sordo o una enfermedad neurodegenerativa.

La persona, y su familia, envueltos en sus egos, no comprenden muchas veces el sentido de la enfermedad. En nuestra lógica material la enfermedad no implica una experiencia de aprendizaje para el alma, sino una carga casi imposible de llevar por todos, agotadora, angustiante, interminable.

En estos casos, que se da mucho en enfermedades de nacimiento o de temprana edad, sería bueno comprender que tanto el alma de quien padece la enfermedad, como las almas de los familiares que la rodean, ya eligieron antes de encarnar vivir esta experiencia.

El primer paso que tenemos que dar es el de la aceptación. La aceptación de un plan que va más allá de nuestras emociones o nuestros sentimientos o nuestros intereses. En lugar de enfrentar ese plan, tenemos que darle el mayor sentido posible y crecer en él.

Para nuestro ego no es sencillo aceptar este camino. Más bien va a pretender transitar por un sendero diferente. Y en los hechos podría hacerlo. Pero si eso ocurre y el alma no vive la experiencia, volverá a encarnar una y otra vez hasta que la viva.

Conflicto:

A) Conflicto alma-ego

Esta es la base de un sinfín de terapias alternativas, como por ejemplo las Flores de Bach.

Aquí se presenta un serie conflicto, entre el alma que viene a cumplir un propósito en la Tierra y el ego que no lo acepta. De alguna manera el ego está enfocado en satisfacer sus intereses materiales (reconocimiento, dinero, poder) que no es capaz de ver que el alma tiene otro propósito.

Ante esta disyuntiva el alma toma el camino de la enfermedad para advertirle al ego sobre la necesidad de seguir el rumbo planeado de antemano.

En estos casos las enfermedades abarcan todo el espectro, desde migrañas, ataques de pánico, depresión, problemas circulatorios y vasculares, artritis o tumores.

Por eso la terapia floral de Bach es muy efectiva en estos casos, ya que comienza a romper el bloqueo entre el ego y el alma y la persona puede volver a hallar su verdadero sentido en esta vida.

B) Conflicto ego-ego

Este conflicto es trabajado mucho en terapias psicológicas, ya sea en el Psicoanálisis como en el Conductismo.

Supongamos que en la niñez una persona fue víctima de bullying y que esto le provocó una herida que permanece abierta. Cuando esa persona llega a la adolescencia o a la juventud puede desarrollar episodios de ataques de pánico o síndrome de indefensión, también podría desarrollar desórdenes alimenticios como anorexia y bulimia o depresión.

Es decir, un ego lastimado entra en conflicto con el ego que quiere sobresalir, que quiere estar mejor. La enfermedad es una respuesta a la no resolución de esa herida en el ego.

Más allá de atender la herida del ego, es vital también reconectar con el sentido del alma, para comprender el verdadero propósito de lo que venimos hacer.

C) Conflicto alma-alma

Más que un conflicto del alma es una mala interpretación. Muchas almas han padecido muertes dolorosas y extremas y tan súbitas que no se han podido dar cuenta que el cuerpo ya murió. En esos casos cuando el alma encarna en un nuevo cuerpo reproduce la misma sensación o el mismo trauma, lo que provoca una estado de desesperación y de enfermedad para la persona, ya que arrastra un conflicto que no tiene que vivir en esta vida.

En estos casos la mejor solución tiene que ver con la terapia de vidas pasadas. Allí el alma podrá sanar traumas anteriores que afectan la vida actual.

Deterioro del organismo:

A) Deterioro del cuerpo

La medicina convencional explica todas las enfermedades bajo esta óptima. Existe una falla en el cuerpo y se debe corregir con fármacos. Como vimos anteriormente no siempre es así. De hecho estas enfermedades se dan más que nada al final de nuestra vida por el desgaste lógico de nuestro cuerpo.

Con el correr de los años el cuerpo va perdiendo solidez y sustancias indispensables. Pero ojo, no significa que lleguemos a la vejez llenos de enfermedades y con un sinfín de medicamentos para ingerir.

En la Antiguedad los Esenios por ejemplo no se enfermaban y superaban los 100 años de vida. Claro, eran conscientes del propósito del alma.

Hoy por hoy no lo somos.

Hoy le damos más valor a comer rico que a comer sano y luego tomamos medicamentos para compensar.

En esa lógica la única que se beneficia es la industria farmacéutica, que vende millones y millones de fármacos por año.

B) Deterioro ambiental

Este es un aspecto muy importante para entender varios tipos de enfermedades.

Por ejemplo los problemas de la salud ocasionados por el uso del glifosato en los cultivos de soja.

Por ejemplo los problemas de la salud ocasionados por el consumo de agua «potable».

Por ejemplo los problemas de la salud ocasionados por las radiaciones inalámbricas o la contaminación del aire.

Cada vez más el ambiente nos deteriora, permitido por los gobiernos de turno, fomentado por el sector productivo y amparado por una sociedad que en líneas generales hacemos la vista gorda.

Esperamos que con este breve artículo te haya quedado más claro cuáles son los tres orígenes de las enfermedades. Es importante que seamos conscientes de nuestra responsabilidad en cualquiera de los tres tipos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *