El Día Internacional de Cáncer de Colon se celebra el 31 de marzo de cada año. El cáncer de colon es el más diagnosticado en las mujeres luego del de mamas y el tercero en hombres tras el de próstata y pulmón. Detectado a tiempo presenta un 90 % de efectividad en su curación.
En Uruguay fallecen cada año más de 1000 uruguayos debido al cáncer de colon y cada 24 horas diagnostican 5 nuevos casos.
Todos los especialistas han señalado su preocupación por la dieta que seguimos y su incidencia en el cáncer colo-rectal. En nuestro portal ya hemos mencionado la importancia de una dieta de limpieza que nos permita desintoxicar al organismo de todas las toxinas acumuladas, incluso nos hemos referido a la importancia que presenta la combinación de alimentos para nuestra salud, donde una mezcla inapropiada de ellos puede provocar enfermedades en el mediano y largo plazo.
En el caso del cáncer de colon no presenta síntomas iniciales, por lo tanto es importante seguir una dieta adecuada la mayor parte del tiempo posible.
Las recomendaciones de la sociedad médica para prevenir el cáncer colo-rectal son las siguientes:
a) Realizar ejercicio de forma constante y moderada.
b) Llevar a cabo una dieta preventiva con importante cantidad de fibra.
c) No fumar.
d) No beber alcohol.
e) Tener un peso saludable. La obesidad es un factor de riesgo para el cáncer de colon. Es importante bajar de peso para poder prevenirlo.
Queremos detenernos en el tema de la dieta, el cual es vital. La dieta de los uruguayos en general no es la más apropiada para prevenir casos de cáncer de colon.
El año pasado, en el mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud, comunicó un estudio en el que se sostenía que hay «evidencia suficiente» de que el consumo de carne procesada (la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación -ejemplo chorizos y morcillas causa cáncer colo-rectal, mientras que calificaba a la carne (carne res, ternera, cerdo, cordero) como «probablemente cancerígena».
En este último caso la mayor incidencia está en la forma de cocción. La carne jugosa no es lo mismo para la salud que la carne extremadamente cocida, casi quemada por las brasas.
Los investigadores de la OMS señalaron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
En ese sentido el doctor español Pedro Robledo, afirma que «se puede consumir unos 100-125 gramos de carne roja cada diez días. Además, no es lo mismo hacerse un filete a la plancha con aceite de oliva que 300 gramos de carne picada, cocinada con mantequilla, al carbón, y dejarla muy negra, porque desde el punto de vista de salud genera compuestos que son reconocidos como carcinógenos».
Como en diversas enfermedades, el estilo de vida inadecuado es un factor de riesgo para padecer el cáncer de colon. Los expertos han establecido como dieta preventiva el bajo el consumo de grasas, carne roja y procesada. Por otra parte recomiendan aumentar la ingesta de fibra, mediante frutas y verduras, legumbres y cereales integrales (no refinados).
De acuerdo a los especialistas europeos, «en Europa y Estados Unidos el cáncer de colon cada vez es más frecuente. Sin embargo, en países subdesarrollados de África casi no existe. Allí comen poca carne roja y mucha fibra».
¿Quiénes deben tomar mayores precauciones?
- Personas mayores de 50 años: las personas con una edad superior a los 50 años tienen más riesgo de aparición de pólipos en el colon que en el largo plazo pueden derivar en cáncer.
- Personas con antecedentes familiares: es muy probable que la enfermedad pueda trasmitirse entre los familiares vía genética, incrementándose de este modo el riesgo de un nuevo tumor.
- Personas con enfermedades inflamatorias intestinales: estas personas tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer de colon.
Posibles síntomas y signos del cáncer de colon
Se debería consultar al especialista en caso de:
-Cambio en el ritmo intestinal
-Sangre en las heces
-Sensación de defecación incompleta
-Pérdidas de peso o anemia no explicables
Diagnóstico del cáncer de colon
El Cáncer de Colon puede ser diagnosticado antes de que la persona note algún síntoma mediante los siguientes métodos:
- Biopsia.
- Tacto rectal.
- Colonoscopia.
- Análisis de sangre y de orina.
- Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH).
En el Día Internacional de Cáncer de Colon quisimos compartir con ustedes información al respecto. A cuidarse!!!