El aceite de coco orgánico es desde el punto de vista de la cocción, el único capaz de mantener todas sus propiedades a altas temperaturas. Pero esa no es su única ventaja. ¿Cuáles son?
Cada vez más crece la tendencia de consumir el aceite de coco orgánico por sus enormes ventajas en relación a otros aceites. Realmente sus beneficios y propiedades ameritan su consumo, fundamentalmente a la hora de cocinarlo a altas temperaturas.
Muchos eligen por su sabor y por sus cualidades en materia de salud al aceite de oliva extra virgen. Sin dudas que es la mejor opción a la hora de preparar ensaladas. Pero cuando llega el momento de cocinar, es decir, de calentarlo, la situación cambia.
Todos los aceites, salvo el de coco orgánico, sufren oxidación al momento de calentarlos, más que nada cuando la temperatura supera los 180 grados. Cuando el aceite es cocinado por varios minutos a esa temperatura se modifica su estructura molecular y se transforma en una grasa trans o hidrogenada, resultando extremadamente dañino para nuestra salud.
Por su puesto que este razonamiento se mantiene para el resto de los aceites refinados, como el de arroz, girasol, maíz, etc.
El único aceite que logra mantener sus propiedades y no transformarse en trans es el aceite de coco orgánico. Pero cuidado, tiene que ser orgánico o virgen. Lamentablemente se han desarrollado aceites de coco de bajísima calidad para la cocina industrial.
En Uruguay se vende el aceite de coco orgánico en tiendas naturales y también en las grandes superficies. Por ejemplo en el supermercado Disco lo vimos a un precio de 400 pesos, en el supermercado Geant, en una semana de ofertas, su precio estuvo en 299 pesos, para tener una referencia de costos.
¿Qué es el Coco?
Los primeros exploradores europeos lo llamaron Coco, que significa “cara de mono”, porque los tres hendiduras (ojos) en la tuerca peluda se asemeja a la cabeza y la cara de un mono.
Sin dudas que el coco es una fuente de alimentación para diversas poblaciones en el mundo que utilizan su carne, jugo, leche y aceite desde hace cientos de años. En muchas islas del Pacífico es un alimento clave en la alimentación. Cerca de un tercio de la población mundial depende del coco hasta cierto punto para su nutrición y su economía.
El coco es muy nutritivo y rico en fibra, vitaminas y minerales y aminoácidos.
Desde el punto de vista nutricional está dentro de la categoría de “alimento funcional”, ya que genera muchos beneficios para nuestra salud.
El aceite de coco orgánico posee demostradas propiedades curativas y su uso es utilizado en la medicina tradicional en el continente asiático. De hecho las diversas poblaciones del Pacífico entienden que el aceite de coco orgánico es cura para la mayoría de las enfermedades.
Además la palma de coco es catalogada por ellos como fuente de alimentos y medicinas, denominándola “El Árbol de la Vida”.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de coco orgánico?
La actriz Gwyneth Paltrow generó debate cuando señaló que “uso mucho el aceite de coco. Lo pongo en mi rostro, en mi piel y lo uso para cocinar”.
Las ventajas del aceite de coco orgánico son varias:
- Es abundante en ácido láurico, una grasa predominante en la leche materna que es la que le confiere su poder inmune por sus propiedades antivíricas y antibacterianas.
- Propiedades adelgazantes. Algunos estudios recientes afirman que podría tener una acción reductora y adelgazante ya que a ser una grasa de cadena media intensifica el metabolismo. De todas formas no hay evidencias contundentes al respecto.
- Grasas de cadena media. En comparación con las grasas de cadena larga o corta, las que están en el aceite de coco orgánico se absorben y metabolizan en sangre mucho más rápido, por lo que aportan una energía muy eficiente para los músculos y órganos, al mismo tiempo que se trata de una fuente de energía alternativa a los hidratos de carbono.
- Desinfectante y antimicrobiano. Esto se debe a una alta presencia de vitaminas antioxidantes. Por ese motivo se recomienda para la gingivitis como remedio casero.
- Reduce los síntomas asociados a la psoriasis, eccema y dermatitis.
- Notable hidratante de la piel, tanto en el rostro como en todo el cuerpo.
- Colabora con la cicatrización y reparación de los tejidos.
- Podría colaborar en la reducción de procesos inflamatorios.
Recuerda, a la hora de cocinar y de proteger la piel no hay como el aceite de coco orgánico, el cual favorece nuestro organismo con sus potentes propiedades. Tienes que probarlo!!!