La Terapia Tríptica presenta un abordaje tridimensional de la salud y tiene como eje el mensaje del alma. Aquí te contamos sus principales características
La Terapia Tríptica brinda una mirada tridimensional de la salud. Recordemos que el tríptico es un folleto informativo que está dividido en tres partes, de las cuales sus laterales se doblan sobre la del centro. En el caso de esta terapia el centro es el alma y los dos laterales son el ego y el ambiente.
Esta terapia no es tradicional y ni siquiera requiere de un consultorio para recibir al paciente. De hecho, la segunda sesión se lleva a cabo en el lugar donde el paciente vive para intentar generar consciencia acerca de la realidad que reproduce.
El mensaje del alma en la Terapia Tríptica
La Terapia Tríptica presenta como eje el mensaje del alma, al igual que lo hacen por ejemplo los florales de Bach. La interpretación que se realiza es que el alma brinda un mensaje pero éste es bloqueado por el ego y el ambiente.
En este caso la Terapia Tríptica no cuenta con terapeutas, sino con facilitadores que logran canalizar el mensaje del alma del paciente y volverlo consciente.
El propósito de esta terapia es volver consciente el para qué generamos la realidad que nos lleva a sentirnos mal, desde una depresión, angustia, dolor interior, soledad, vacío, enfermedad. Al bloquear el mensaje del alma se genera un estado de sufrimiento o malestar. Destrabar esta situación es posible cuando la persona logra entender qué hace y para qué.
El mensaje del alma es el centro, pero la clave está en los aspectos laterales que por momentos se ubican en el lugar del alma debido a la información que está en el folleto familiar.
Lo que genera el ego
Según enseñan la psicología clínica, la Bioneuroemoción o la Biodecodificación, recibimos una información a nivel inconsciente desde nuestra familia y la reproducimos también a ese nivel.
Sin darnos cuenta repetimos conductas de nuestros padres y abuelos y mientras lo hacemos, es decir, mientras resolvemos esos conflictos, bloqueamos el mensaje de nuestras alma colocando a nuestro ego en el centro.
El ego está pendiente de aceptación y reconocimiento y vive todo desde ese lugar, incluso ve al exterior como una amenaza y se planta en la vida como una lucha.
Entender que nuestra soledad, nuestros miedos, nuestras actitudes, nuestras inseguridades, tienen una explicación en nuestra historia familiar lo que facilita llegar al mensaje del alma, colocando al ego en el lugar que le corresponde (como herramienta del alma).
El ambiente reproduce nuestra realidad interior
Para la Terapia Tríptica el ambiente reproduce nuestra realidad interior; es decir, si vivo con miedo el ambiente me va a enviar amenazas de forma constante para justificar esa emoción.
Nuestro hogar, nuestro lugar de trabajo y nuestros espacios de esparcimiento también reproducen nuestra realidad interior. Es decir, esta terapia se basa en la premisa «no vemos lo que es sino lo que somos».
Por eso es importante que la segunda sesión se realice en el hogar del paciente, para que pueda reflexionar in situ lo que su ambiente familiar refleja de sí mismo.
A veces, sin pretenderlo de forma conciente por supuesto, colocamos al ambiente en el centro y vivimos intentando adaptarnos a él bajo cualquier circunstancia.
Eso nos aleja de nuestro verdadero propósito y al estar en distancia nos invade la incertidumbre, la desconexión, el malestar y la angustia interior.
Consideraciones sobre la Terapia Tríptica
Con este artículo pretendemos resumir algunas de las características de esta terapia.
Como dijimos no tiene el formato de terapias tradicionales y no es llevada a cabo por terapeutas, sino por facilitadores, que son capaces de conectar y canalizar.
Presenta dos sesiones básicas: la primera a designar el lugar y la segunda en la casa del paciente. A partir de esas dos sesiones el paciente es capaz de ver su realidad de una manera diferente y decidir qué hacer.
Si bien la persona puede requerir alguna sesión más como soporte, la idea es que el paciente sea capaz de avanzar por sí mismo, comprendiendo que el proceso de sanación interior depende de él, obviamente tras haber recibido la orientación del facilitador.
Es una terapia que nos ayuda a comprender nuestra realidad con ojos nuevos como diría Gandhi. Sin dudas vale la pena consultar.
En nuestro país no hay mucha información acerca de la Terapia Tríptica y tampoco hay muchos facilitadores. Si alguien está interesado en realizarla puede escribirnos por privado que le facilitaremos un contacto.